martes, 29 de septiembre de 2020

El mendigo (Ana Inés Bonnin)

 


Publicado por Destino en diciembre de 1960. Número 186 de la colección Áncora y Delfín.
119 páginas (ADE).

Ana Inés Bonnín Armstrong, hija de padre mallorquín y de madre portorriqueña oriunda de Escocia, nació en Ponce, Puerto Rico. Empezó a cultivar la música y la pintura. Hoy reside en Barcelona, donde ha desarrollado su carrera literaria. En el año 1948 publicó su primer libro, “Fuga”, prologado por Juan Estelrich. En 1949, “Poema de las Tres Voces y otros poemas”, en 1952, “Luz de blanco”, y en 1956, el volumen “Un hombre, dos corbatas y un perro”. Juan Estelrich dijo en una ocasión: “Textos admirables de hombres de letras no me suscitan un solo comentario, y, en cambio, un solo verso de un poeta como Ana Inés provocan en mí una verdadera catarata de comentarios estéticos”.

“El mendigo y otros diálogos” da fe de esta riqueza de matices que es propia de toda la producción de Ana Inés Bonnín; es un libro tan inteligente como humano, que destaca por su originalidad y espíritu en el actual momento literario. Relatos que impresionan en virtud de su gran personalidad, tanto en la forma empleada como en los conceptos que desarrolla.


miércoles, 23 de septiembre de 2020

Las mil peores poesías de la lengua castellana (Jorge Llopis)


Publicado por Taurus en abril de 1957. Número extraordinario de la colección El Club de la Sonrisa,
182 páginas (ADE).

Jorge Llopis es el único poeta de la actual generación de humoristas. Y, lo que es más aún, poeta ante todo. Este joven autor ha hecho incursiones en el campo de la novela (véase si no “Lo malo de la guerra es que hace ¡pum!”, publicada en esta Colección); en el campo del teatro (recuérdense “Enriqueta, sí; Enriqueta, no” y “Federica de Bramante”) y en el campo de Aranjuez, adonde va algunas veces a inspirarse y a ponerse de espárragos como el Quico.

Las mil peores poesías de la lengua castellana es un libro fundamental y divertidísimo en el que Jorge Llopis (“el escritor más inspirado e inteligente del momento”, según ha dicho él mismo en un alarde de modestia) recopila una serie de poemas en los que la fina ironía, la sátira y la gozosa pirotecnia de su rima le hacen digno sucesor de nuestros mejores poetas festivos (aunque Jorge Llopis no es festivo, sino laborable). Sus caricaturas de los clásicos, a los que conoce de cerca, admira y aprecia, son otras tantas muestras de su fantasía y de su profundo conocimiento de la literatura.

Las mil peores poesías de la lengua castellana van precedidas de una deliciosa y acertada visión humorística de los libros de texto que tratan del arte gramatical y la preceptiva literaria.

Leyendo este libro se olvida todo, hasta eso que ninguno de nosotros nos atrevemos a olvidar.



domingo, 13 de septiembre de 2020

Tierra caliente (José Vicente Torrente)


Publicado por Destino en junio de 1974. Número 438 de la colección Áncora y Delfín.
158 páginas (ADE).

José-Vicente Torrente nació en Huesca el 26 de octubre de 1920. Cursó estudios de Derecho en la Universidad Central de Madrid, simultaneándolos con el ejercicio de la profesión periodística. Pronto mostró su interés por la economía política y la ciencia financiera; fue redactor de temas financieros del diario «Pueblo» y de la revista «Economía Mundial», en los que se hizo merecedor de particulares elogios por su aprehensión de la realidad económica y su capacidad para analizar los fenómenos consiguientes. Amplió estudios en Alemania, Francia, Italia, Bélgica e Irlanda, y en 1948 ganó las oposiciones a la carrera diplomática, donde sigue en activo. Esto le ha permitido un íntimo contacto con el mundo americano: su último destino ha sido Nueva York. De sus primeros viajes data su inquietud literaria, llevándole a escribir sus primeras novelas «IV Grupo del 75/27» y «En el cielo nos veremos». Esta última le consagró como novelista de gran calidad al quedar brillantemente clasificada en el Premio Eugenio Nadal 1955. Más tarde confirmó sus méritos literarios con «El becerro de oro».

En «Tierra caliente», novela que la crítica ha comparado a «Tirano banderas» de Valle-Inclán, el autor compone —entre veras y burlas— un jugoso fresco del mundo de la política. La sátira punzante se ceba en los vanidosos sin cerebro y los corrompidos ambiciosos que desde la política y otros lugares medran sin escrúpulos. Fino escepticismo de un político guasón y con muchas horas de vuelo, todo ello sazonado con mucha pimienta del orbe hispanoamericano.

✸ Está aquí 


sábado, 12 de septiembre de 2020

Antología del humor francés (Alphonse Allais y otros)


Publicado por Taurus en noviembre de 1958. Número 54 de la colección El Club de la Sonrisa.
Edición de Miguel de Salabert.
345 páginas (ADE).

Como dice muy bien Miguel de Salabert en su prólogo, las antologías las hace el lector, y todos nosotros —que somos más o menos lectores— ya tenemos hecha la nuestra. Pero por si todavía hay alguno que no ha hecho la suya y para todos los que quieren conocer los gustos de los demás, ahí va la nuestra con una buena carga de materiales legibles, por orden de aparición: Alphonse Allais, Yvan Audouard, Marcel Aymé, Maurice Bedel, Tristan Bernard, Alexandre Breffort, Pierre Henri Cami, Leo Campion, Pauline Carton, Georges Courteline, Pierre Daninos, Jean Dutourd, Jacques Faizant, Sacha Guitry, Jean-Paul Lacroix, Randal Lemoine, André Maurois, René Obaldia, Jacques Perret, Jules Renard. Todos son autores de hoy, la mayoría vivos, todos ellos de dimensiones universales y a una buena parte podemos considerarles de casa.

Para cualquier pregunta que usted pueda hacernos, en plan de crítica, antes o después de su lectura, nos permitimos hacer una aclaración: la verdad es que tampoco nosotros los de «El club de la sonrisa» sabemos realmente lo que es humor, o por lo menos no sabemos definirlo (y no somos los únicos; ni el mismo Bernard Shaw lo supo hacer). Lo cierto es que cada cual llevamos dentro algo que consideramos como definición, o mejor, intuición del humor; lo que nos permite quedarnos con nuestros propios gustos.

Ahora a leer por su cuenta y riesgo, que nosotros ya hemos corrido el nuestro.


sábado, 5 de septiembre de 2020

El canto del gallo (José Antonio Giménez Arnau)


Publicado por Destino en diciembre de 1954. Número 103 de la colección Áncora y Delfín.
128 páginas (ADE).

José Antonio Giménez-Arnau nació en 1912, en Laredo. Como periodista recorre Europa en el dramático 1939 y escribe su primera novela, “Línea Siegfried”, a la que siguen “El Puente”, y en Buenos Aires “La Colmena” y “La hija de Jano”. De vuelta a Europa aparecen nuevas obras, entre ellas “De pantalón largo”, que obtiene el Premio Nacional de Literatura Miguel de Cervantes, y “Luna llena”.

En su última novela, “El canto del gallo”, Giménez-Arnau se enfrenta con el problema de la desesperanza. Su protagonista es un sacerdote que llega, arrastrado por su cobardía, hasta la apostasía y la blasfemia. Retornada la normalidad, y perdonado por el Obispo, no conseguirá, sin embargo, que cese su tormento espiritual hasta que las palabras de perdón le vengan de Dios. Una historia conmovedora que presenta un problema lleno de emoción y actualidad. La apostasía, la desesperanza y el perdón unidos en la historia del sacerdote que no tuvo lágrimas cuando, en la madrugada del pecado, oyó el canto del gallo.