sábado, 28 de septiembre de 2019

Antología del humor español (Varios autores)


Publicado por Taurus en abril de 1957. Número extraordinario de la colección El Club de la Sonrisa.
467 páginas (ADE).

En el panorama de las manifestaciones artísticas de esta hora de España, el humor ocupa un destacadísimo primer plano, gracias a la extraordinaria aportación de dos grandes generaciones de humoristas, precedidas de cuatro nombres básicos: Wenceslao Fernández Flórez, Julio Camba, Ramón Gómez de la Serna y Enrique Jardiel Poncela. A esta contribución se debe que el humor español, tradicionalmente expresado por vía oral, discurra por cauces literarios y artísticos cuya influencia se deja sentir hoy considerablemente, hasta el punto de informar el lenguaje en un estilo muy determinado.

No podía, pues, faltar en nuestra Colección “El Club de la Sonrisa” esta obra, que constituye un índice exactísimo de las mejores realizaciones del humor español. Veinticuatro humoristas se hallan en ella representados en su obra literaria: Wenceslao Fernández Flórez, Julio Camba, Ramón Gómez de la Serna, Enrique Jardiel Poncela, Miguel Mihura, Edgar Neville, Tono, Cero, Álvaro de Laiglesia, Noel Clarasó, Evaristo Acevedo, Miguel Gila, Mingote, Baronesa Alberta, Rafael Castellano, Azcona, Remedios Orad, Oscar Pin, Palomino, Ramón Pieras, etc.


Mi hermano y yo por esos mundos (Mercedes Ballesteros)


Publicado por Destino en octubre de 1962. Número 227 de la colección Áncora y Delfín.
181 páginas (ADE).

Mercedes Ballesteros nació en Madrid. Está casada con el escritor Claudio de la Torre y tiene una hija. Cursó la carrera de Filosofía y Letras. Ha estrenado varias comedias, una de las cuales, “Las mariposas cantan”, obtuvo el Premio “Tina Gascó”. Las novelas y los libros de humor constituyen la base de la obra literaria de Mercedes Ballesteros, firmada en alguna ocasión con el seudónimo de “Baronesa Alberta”. Entre sus títulos destacan: “Así es la vida”, “Eclipse de tierra” —premio “Novela del Sábado”, libro traducido al inglés y al alemán— “Este mundo”, “La cometa y el eco”, “Verano”, etc. También ha obtenido premios de periodismo y cuentos. Su novela “Taller” alcanzó una brillantísima posición en el Premio Eugenio Nadal 1959 y ha merecido el Premio “Álvarez Quintero” de la Real Academia Española.

“Mi hermano y yo por esos mundos” es una novela llena de gracia y atractivo que tiene por protagonistas a un par de niños que recorren diversos países de Europa.


Paralelo 40 (José Luis Castillo Puche)


Publicado por Destino en abril de 1963. Número 233 de la colección Áncora y Delfín.
536 páginas (ADE).

J. L. Castillo Puche, que acaba de cumplir los cuarenta años [en 1963; Castillo Puche falleció en febrero de 2004], se halla en la más rotunda madurez de su oficio de escritor. Su primera novela, “Con la Muerte al hombro”, le valió la expulsión fulminante de su pueblo natal, Yecla. Luego publicó “Sin camino” e “Hicieron partes”, que obtuvo el premio de Novela Católica y también el Premio Nacional de Literatura. Ha recorrido medio mundo y es notable el éxito de su libro “América de Cabo a Rabo”. Entre toda la producción literaria de Castillo Puche se destaca “El Vengador”, drama de los que volvieron de la guerra con el corazón enfermo por el deseo de venganza.

“Paralelo 40” es probablemente la novela más significativa de Castillo Puche. La vida de los americanos en Madrid, centrada especialmente en un barrio, permite al novelista la presentación de unos hechos y unos personajes hasta hoy ignorados en la narrativa española. El libro tiene una fuerza poco común y será ampliamente comentado.


Lo mejor de Henry Kuttner I (Henry Kuttner)


Publicado por EDHASA en 1979. Número 38 de la colección Nebulae (II Época)
Título original: The best of Henry Kuttner.
Traducido del inglés por Arturo Casals.
178 páginas (ADE)

“Kuttner tenía algo que nos admira y atrae a todos: amor por las ideas y amor por la literatura... Escribía reservadamente, pero ojala de vez en cuando hubiera aullado —como he aullado yo— para llamar la atención sobre sí mismo. Ya es hora de que prestemos atención, de que nos acerquemos, de que estudiemos las quietas figuras del empapelado y descubramos a Kuttner...”
(Ray Bradbury)

sábado, 21 de septiembre de 2019

La maraña de los cien hilos (Rosa Romá)


Publicado por Destino en diciembre de 1976. Número 493 de la colección Áncora y Delfín.
174 páginas (ADE).

Rosa Romá nace en Valencia en 1940. Estudió sicología aplicada. Ha escrito guiones para radio y televisión, medio este último para el que ha adaptado novelas en colaboración con su esposo, Rodrigo Rubio. Desde hace nueve años [dicho en 1976] reside en Madrid. Ha publicado la biografía de Ana María Matute.

«La maraña de los cien hilos» es un enjambre de circunstancias derivadas de normas, leyes y costumbres que condicionan la existencia de los seres y les aprisiona. Paula es la víctima idealizada en la mente de la niña que trata de justificar los crímenes para salvar su único afecto, y al hacerlo, queda envuelta en la misma maraña. El crimen es aquí la expresión de un deseo, el de romper con aquello que nos aprisiona.

La autora refleja las situaciones a través de tres ángulos distintos. Pasa de la enumeración de recuerdos al diálogo objetivo y al monólogo enajenado, todos ellos entrecortados, con el fin de crear tensiones en el lector, arrastrarle por caminos ficticios hacia una realidad que va más allá de los hechos concretos, en un intento de volver a la auténtica novela narrada con otro ritmo.


Mejorando lo presente (Álvaro de Laiglesia)


Publicado por Planeta en octubre de 1971.
162 páginas (ADE).

La ironía es el arma eficaz y señera que imprime carácter inconfundible a las obras de Álvaro de Laiglesia. No una ironía superficial e inane sino cauterizante y flageladora, frívola en la forma pero profunda en su contenido. El aliño es asimismo esencial en las narraciones del famoso humorista, que siempre acierta a ofrecerlas en sazón y sin acritud, punzantes pero sabrosas.

Mejorando lo presente es una prueba indiscutible. Burla burlando en los once relatos que integran la obra alienta una intención moralmente antiséptica. Así, en uno resulta censurado el egoísmo (“Drama dividido en tres túneles”), en otro la desmedida ambición (“Más malignos todavía”), la carencia de amigos en quien supone poseerlo todo (“Empleados excepcionales”). En otras narraciones se ridiculizan los actuales desmanes juveniles, o la truhanería, o las salidas de tono de muchos adultos... La sagacidad del lector atinará fácilmente a descubrir tan logrados propósitos.


División 250 (Tomás Salvador)


Publicado por Destino en abril de 1954. Número 224 de la colección Áncora y Delfín.
331 páginas (ADE).

Tomás Salvador, nació en Villada (Palencia) el año 1921. A los ocho años pasó a residir en Madrid. Cursó estudios en el Colegio Fundación Caldeiro hasta el Alzamiento. Después hubo de abandonarlos para trabajar. En 1944, ya funcionario del Estado, pasa a Barcelona, donde reside actualmente. Empezó a escribir en el año 1950 y ha publicado en estos años gran número de novelas. Señalaremos “Historias de Valcanillo”, que le reveló al quedar finalista en el Premio Nadal 1951; “Cuerda de presos”, Premio Ciudad de Barcelona y Premio Nacional de Literatura; “La nave”, novela futurista; “Cabo de vara”; “El agitador”, la novela de la subversión política de 1932 a 1936.

“División 250”, la epopeya de la División Azul, es una de las mejores novelas que ha salido de la pluma de Tomás Salvador. Estas páginas magistrales recogen junto al aspecto heroico y hazañoso de la campaña de Rusia, el latido humano y el espíritu de compañerismo que animó a aquellos españoles intrépidos.


sábado, 14 de septiembre de 2019

Romeo y Julita (Tono)


Publicado por Taurus en noviembre de 1955. Número 10 de la colección El Club de la Sonrisa.
182 páginas (ADE).

Tono nació cuando todavía no era más que un niño. Siguió siendo niño una temporada, hasta que se cansó y se hizo hombre. Su afición al dibujo le empujó a ser dibujante, y durante muchos años dibujó en las revistas de España, del extranjero y de más allá del extranjero. Un día pensó que tampoco estaba mal escribir y escribió: libros, teatro, cine..., cartas... Ha estrenado unas veintitantas comedias y dirigido algunas películas. Entre los libros publicados, recordamos: “Diario de un niño tonto”, “Mentirobiografía”, “María de la Hoz” (en colaboración con Mihura) y “Tonerías” (dibujos). Su verdadera vocación es la de inventor, pero resulta que todo lo que inventa ya está inventado. Claro que eso no importa.

“Romeo y Julita” es la historia de una señorita que sueña con un amor imposible, pero como los amores imposibles están imposibles, no tiene más remedio Julita que volver a la realidad, que es eso en donde es tan difícil coger el autobús. Sus padres, que son dos, su padre y su madre, intentan vanamente enseñarle el camino de la verdad, pero como sus padres son dos, como ya hemos dicho, y no nos avergüenza repetirlo, disponen de dos verdades: la del padre y la de la madre. Además de sus padres rodean a Julita un ídolo, un novio, amigos, criados y militares sin graduación. Todo cuanto ocurre en este relato es imaginario y, cualquier parecido de cualquiera de nuestros personajes con ustedes o con don Vicente, será pura coincidencia. Así es, que... Adelante...


Las noches sin estrellas (Nino Quevedo)


Publicado por Destino en marzo de 1961. Número 198 de la colección Áncora y Delfín.
161 páginas (ADE).

Nino Quevedo nació en Madrid, en 1929. Se licenció en Derecho, alternando sus estudios con sus primeros trabajos literarios. Ha obtenido el Premio Sésamo de cuentos y ha quedado finalista en varios importantes concursos de novelas.

“Las noches sin estrellas” es la primera novela que se publica de Nino Quevedo. Se trata de una novela de acción en la que el autor nos presenta una trágica historia de amor entre un hombre fuera de la ley y una muchacha de un pueblo de la frontera. Los supuestos sociológicos que originan la dramática situación vivida por los protagonistas están sobriamente apuntados por el novelista, que ha conseguido con “Las noches sin estrellas” una novela de extraordinario valor en una admirable fusión de sencillez y fuerza. “Las noches sin estrellas” quedó en tercer lugar en el Premio Eugenio Nadal 1960.



Funcionario público (Dolores Medio)


Publicado por Destino en noviembre de 1956. Número 128 de la colección Áncora y Delfín.
191 páginas (ADE).

Dolores Medio nació en Oviedo, donde cursó la carrera de Magisterio, que ejerció en Nava, aldea próxima a la capital. Ganadora del premio de cuentos “Concha Espina” trasladó su domicilio a Madrid. Impulsada por su profunda vocación, se dedica entonces a escribir la novela “Nosotros, los Rivero”, que obtiene el premio “Eugenio Nadal” en 1952. Al constituir un retrato certero y emocionado de una familia española de la clase media, “Nosotros, los Rivero” consigue una difusión y un éxito de venta pocas veces igualado, y la protagonista del relato ha quedado como uno de los tipos más acabados e la novela española.

“Funcionario público” es una novela realista, sin concesiones ni estridencias, sabiamente desarrollada en un leguaje de castizo abolengo y de concisa precisión que significa un importante hito en su brillante carrera literaria. Moviéndose siempre en las zonas más humanas y sufridas de nuestra sociedad, Dolores Medio ha tomado sobre sí la difícil y meritísima labor de plantear los problemas de nuestro tiempo con un apasionante atractivo literario.


sábado, 7 de septiembre de 2019

La guerrilla soviétiva (Dmitri N. Medvédev)


Publicado por Destino en octubre de 1971. Número 371 de la colección Áncora y Delfín.
Título original: Silnie dújom.
Traducido del ruso por Ángel C. Tomás.
512 páginas (ADE).

Dmitri Nikoláevich Medvédev, héroe de la Unión Soviética, nació en 1898 en el pueblecito de Bezhitza, cerca de Briansk, hijo de un obrero fundidor. Participó en la revolución de 1917 y combatió en el frente durante la guerra civil. A partir de 1920 sirvió muchos años en los órganos de información soviéticos. En 1939, a causa de una antigua dolencia, hubo de retirarse del servicio activo. Tuvo una destacadísima actuación en la Gran Guerra Patria (1941-1945), y «La guerrilla soviética» viene a ser el fruto literario de sus propias experiencias.

«La guerrilla soviética» es un capítulo desconocido de la segunda Guerra Mundial en el frente germano-soviético, en cuya profunda retaguardia el Ejército hitleriano se veía precisado a combatir con sus grandes unidades de castigo y que fue decisivo para los éxitos de las tropas regulares del Ejército soviético en su ofensiva. Se trata de la lucha guerrillera y clandestina, misiones de exploración, sabotajes, informes transmitidos por radio a Moscú sobre el movimiento de tropas y material de guerra, secuestros y atentados contra altos jerarcas y jefes del Ejército hitleriano llevados a cabo por el destacamento del coronel Medvédev y los miembros que operaban en la clandestinidad.


En las fronteras de lo irracional (Jacques A. Mauduit)


Publicado por Plaza & Janés en noviembre de 1968, dentro de la colección Otros Mundos.
Título original: Aux frontieres de l’irrationnel.
Traducido del francés por J. Ferrer Aleu.
255 páginas (ADE).

Se conocen textos del siglo XVI que predicen la Revolución francesa. La telepatía pertenece tan poco al terreno de la brujería que el Ejército americano se interesa vivamente en las experiencias de Rhine a ese sujeto. Experiencias realizadas con todas las precauciones necesarias han permitido constatar el desplazamiento de objetos pesados sin intervención de fuerza material. Cada vez nos vemos obligados a admitir un conjunto de fenómenos que contradicen la imagen racional, tranquilizadora, que queríamos conservar del Universo. El Universo es fantástico. Tradiciones milenarias han aportado el eco —deformado, y a veces ridículo— de que el hombre posee ciertos poderes que la ciencia negó en un momento dado, pero que la ciencia actual, más libre, empieza a considerar sin prevenciones. La labor de nuestro tiempo consiste en restablecer este saber perdido. Mauduit ha procurado destacar los dominios casi prohibidos de estas tierras vírgenes del conocimiento, en el que encontramos los vestigios del pasado de lejanos antecesores. En la vanguardia de la curiosidad científica, este libro despertará el interés de todos aquellos que creen que estamos en el principio de la aventura intelectual y que es vano imponer fronteras al saber y al poder del hombre.


La sed (Mercedes Ballesteros)


Publicado por Destino en mayo de 1965. Número 264 de la colección Áncora y Delfín.
160 páginas (ADE).

Mercedes Ballesteros nació en Madrid. Cursó la carrera de Filosofía y Letras. Ha estrenado varias comedias, una de las cuales, “Las mariposas cantan”, obtuvo el Premio “Tina Gascó”. Las novelas y los libros de humor constituyen la base de la obra literaria de Mercedes Ballesteros, firmada en ocasiones con el seudónimo de “Baronesa Alberta”. Entre sus títulos destacan “Así es la vida”, “Eclipse de tierra” —premio “Novela del Sábado”, libro traducido al inglés y al alemán—, “Este mundo”, “La cometa y el eco”, “Verano”, etc. También ha obtenido premios de periodismo y cuentos. En esta misma colección, Mercedes Ballesteros ha publicado “Taller” y “Mi hermano y yo por esos mundos”, a los cuales se añade ahora “La sed”. En esta última novela es donde se aprecia con mayor intensidad sus extraordinarias dotes de observación y los personajes que por ella desfilan han sido pintados con singular finura y agudeza.


El último rellano (Josep Maria Espinàs)


Publicado por Destino en abril de 1963. Número 234 de la colección Áncora y Delfín.
Título original: L’últim replà.
Traducido del catalán por Fernando Gutiérrez.
119 páginas (ADE).

Josep M. Espinas nació en Barcelona, en 1927. Licenciado en Derecho. Desde muy joven su vocación le llevó a la literatura: en 1949 ganó un concurso periodístico y en 1953 el premio “Joanot Martorell” de novela catalana, con su obra “Com ganivets o flames”. A continuación ha ido publicando varias novelas, relatos y libros de viajes. “El último rellano”, es la tercera novela de Espinas que se traduce al castellano, pues sigue a “Todos somos iguales” —publicada también con gran éxito en Estados Unidos y Alemania— y a “Combate en la noche”, que centra su acción en el dramático mundo de los camioneros y la carretera.

“El último rellano” es la extraordinaria novela que obtuvo el Premi Sant Jordi 1961. Una familia obrera, dos jóvenes pintores y una pareja de vida irregular  —inquilinos de los tres estudios de un ático— son los protagonistas de esta inolvidable historia, retrato insuperable de unas gentes de hoy, de sus estilos de vida, sus preocupaciones y despreocupaciones, esperanzas y desesperanzas. Con una magistral sencillez de forma, el novelista acierta a descubrir las más profundas raíces de la personalidad humana.