sábado, 29 de marzo de 2025

La delegación (Rainer Erler)


Publicado por Plaza & Janés en enero de 1975, dentro de la colección Otros Mundos.
Título original: Die delegation.
Traducción de Manuel Vázquez.
333 páginas (ADE).

Aquel corresponsal de Televisión, ¿sucumbió a causa de algún accidente, o fue víctima de unos seres extraterrestres?

Por excepción en la colección, ésta es una obra de ficción, un entretenido thriller, construido como una investigación sobre el rodaje de un hipotético documental.

sábado, 15 de marzo de 2025

Relatos fantásticos (Juan José Plans)

 

Publicado por Prensa Española en 1970, dentro de la colección Los Tres Dados.
146 páginas (ADE).

Esta antología contiene 24 relatos publicados anteriormente por la editorial Azur en los volúmenes titulados "Crónicas fantásticas" y "Las langostas".

domingo, 2 de marzo de 2025

Los contactos furtivos (Antonio Rabinad)

 

Publicado por José Janés en enero de 1956.
155 páginas (ADE).

Un jurado compuesto por Eugenio d’Ors. W. Fernández Florez, Eugenio Montes y Andràs Làzlo concedía, hace algún tiempo, a esta novela el “Premio Internacional de Primera Novela” fundado por su editor de hoy, José Janés. Algo más que la revelación de un escritor debieron ver en ella quienes la juzgaron para destacarla de entre un par de cientos, y premiarla por cuanto no es cosa que ocurra cada día un acuerdo perfecto entre sensibilidades tan encontradas.

Lo que vieron, lo verá también el lector por pocas líneas que se lea, porque salta inmediatamente a la vista que nos encontramos ante un novelista de cuerpo entero, tallado en bloque, sin fisuras ni fallas. Los contactos furtivos es una novela escrita sin grandilocuencia, con palabras de cada día, un libro penetrado de la soledad indestructible que rodea a sus dos protagonistas, nulos para la acción, que se ven arrastrados por el luminoso trajín de los días y las cosas hacia un destino trágicamente inesquivable.

Las reacciones de estos personajes, como la vida del barrio en que discurren, van acelerándose hasta llegar a la explosión final de una noche de San Juan, descrita en un capítulo que por sí solo vale la mejor novela, por la fuerza expresiva de las palabras, por el realismo, a veces brutal, de la descripción.