Publicado por José Janés en junio de 1950.
271 páginas (ADE).
El jurado —compuesto por Eugenio d’Ors, John Knittel, Luis Santa Marina, Salvador Dalí y Fernando Gutiérrez— que otorgó por segunda vez el Premio Internacional de Primera Novela correspondiente al año 1948, hizo constar en su acta el título La casa de madera, original de María Teresa Cazurro, como una de las obras que seguían en méritos a la novela ganadora del Premio, Zubeldia, recomendando en consecuencia su publicación. Cumpliendo el acuerdo del jurado, aparece hoy La casa de madera, y con ella dase a conocer un nuevo valor de la novelística española, cuyos méritos se destacan con la nitidez típica de toda vocación novelística.
María Teresa Cazurro opina que hasta su propio nombre debería en rigor desaparecer para que ninguna razón personal o de ninguna otra índole pesara en el juicio del lector, salvo los valores positivos de la obra en sí, a la hora de decidir si La casa de madera cabe ser considerada como una novela continuadora de la gran tradición novelística española. El cosmopolitismo del ambiente en que la acción de La casa de madera transcurre, induce inmediatamente a pensar que un aura de universalidad ha entrado en nuestro ámbito novelístico, aportándonos, no sólo un nuevo nombre, sino corrientes renovadoras.
* * *
No he podido encontrar ninguna referencia biográfica o bibliográfica de María Teresa Cazurro. Aparentemente vio publicada esta interesante novela de ambiente colonial, y desapareció sin dejar rastro.
Si algún lector conociera algún dato de la autora y tuviera la amabilidad de facilitármelo, le estaría muy agradecido. Tengo una gran curiosidad.