Publicado por Prensa Española en noviembre de 1968, dentro de la colección Los Tres Dados.
153 páginas (ADE).
Ajena crece la yerba es una novela singular. Dentro de la mejor tradición realista española, trata un tema que de por sí pertenece al llamado género social, pero superando sus limitaciones. Porque Ajena crece la yerba es novela social únicamente en el sentido que Turgueniev daba al término: el de pintar tipos medios que no se distinguen ni por su elevación ni por degradados y deformes. Los campesinos andaluces emigrantes a Francia, protagonistas de este relato, son seres sencillos, pero recios y viriles, pueblo auténtico con sus defectos y virtudes. Hombres de la Olvera gaditana que emigran al país vecino para trabajar en la zafra remolachera y regresar a sus hogares con unos ahorros. A Martín, el protagonista, un pequeño incidente le hace vivir una aventura que da un cambio brusco a su vida. Todo ello, en el transcurso de unas horas. Enfrentado con un mundo extraño y hostil, Martín reacciona y vence las seducciones, los halagos y las amenazas. Su sentido moral, la fidelidad a su tierra y a los suyos le prestan energías insospechadas. Martín no es —como ha dicho un crítico— un taimado, sino un hombre endurecido por la vida, que tiene sus razones para no fiarse de nada ni de nadie.
Novela transparente, humana y sin concesiones. Relato lineal que describe con exactitud un ambiente, unos tipos y que está escrito con elegancia y penetración psicológica.
Ramón Solís nació el 1 de marzo de 1923, en Cádiz, y estudia en Madrid donde se doctoró en Ciencias Políticas y Económicas. Ha obtenido diversos premios literarios y pronunciado conferencias en muchos países de Europa e Hispanoamérica. Fue Secretario del Ateneo de Madrid y actualmente dirige «La Estafeta Literaria». Hombre de gran formación histórica, es autor de un libro fundamental para el conocimiento de la España del siglo XIX: El Cádiz de las Cortes, premio Fastenrath de la Real Academia Española; pero su verdadera vocación es la de novelista. Como narrador tiene publicados los libros siguientes: La bella sirena (1953), Los que no tienen paz (1957), Ajena crece la yerba (1962), Un siglo llama a la puerta (1963), El alijo (1965), El canto de la gallina (1965) y El mar y un soplo de viento (1968).
No hay comentarios:
Publicar un comentario