sábado, 30 de noviembre de 2019

El maravilloso desembarco de los griegos en Ampurias (Manuel Brunet)


Publicado por Destino en mayo de 1943. Número 10 de la colección Áncora y Delfín.
92 páginas (ADE).

Contiene esta obra una interpretación originalísima y convincente sobre el hecho histórico de la llegada de los griegos a las costas de España. Toda la vida de las riberas mediterráneas aflora en estas páginas, llenas de luz y de carácter. Siguiendo una pequeña trama novelesca, se nos describen los pintorescos y divertidos conflictos entre la población indígena y los colonizadores que acaban estableciéndose pacíficamente en el país.

En este mismo volumen se publica un ensayo inédito, «El Ampurdán y los ampurdaneses», que por su tema y ambiente sirve de magnífico complemento a la primera parte de la obra.

 Está aquí

La calle Estrecha (Josep Pla)


Publicado por Destino en mayo de 1952. Número 67 de la colección Áncora y Delfín.
Título original: El carrer Estret.
Traducido del catalán por Néstor Luján.
234 páginas (ADE).

La calle Estrecha es una de las pocas novelas que escribió Josep Pla. A éste le pareció un día divertido llevar a la práctica la idea stendhaliana del espejo —«una novela es un espejo que se pasea a lo largo de un camino»—, y lo hizo a la letra. Así nació La calle Estrecha, recreación de la vida apacible y tranquila de un pueblo imaginario de Cataluña. Sin necesidad de levantar los tejados de sus casas, como un nuevo Cojuelo, Pla nos cuenta —a través de un veterinario que se instala en el lugar y de la irrefutable información de la Francisqueta, una criada entrometida y alegre— la nunca vista ni oída historia de la sabrosa Montserrateta y sus tres novios; lo que le pasó al señor Felip, el enciclopédico dueño de la barbería; la honda conmoción que produjo el peliagudo asunto del colchón de la señora Maristany o la jugosa historia del perrito Murillo y de su tragicómico amo, todo integridad... Tras cada puerta de la calle Estrecha, nos aguarda la sorpresa de una vida descubierta un momento, pero que por los extraños designios del tiempo, siempre protagonista, nos deja un recuerdo imborrable. Demostrando una vez más la inagotable fuerza de su capacidad narrativa, Pla nos presenta —con fina ironía, sutiles juicios y cálida lucidez— una original sucesión de imágenes de la realidad, una realidad que se descubre «prodigiosa e inagotable, grosera y mágica».

Josep Pla Nació en Palafrugell en 1897 y murió en Llofriu en 1981. Desde muy joven colaboró en periódicos y revistas (Las Noticias, La Publicitat, La Veu de Catalunya, Destino, etc.). Durante muchos años fue corresponsal en el extranjero, lo que le permitió conocer numerosos países. Los 46 volúmenes de su obra completa son el contundente testimonio de su obra y le valió ser unánimemente considerado por crítica y público el mejor prosista en lengua catalana de todos los tiempos.


Fulanita y sus Menganos (Álvaro de Laiglesia)


Publicado por Planeta en septiembre de 1965.
217 páginas (ADE).

Las excepcionales dotes humorísticas de Álvaro de Laiglesia se manifiestan una vez más en esta divertida novela, segunda parte de una trilogía cuyo primer tomo se titula “Yo soy Fulana de Tal”. La protagonista es la misma en los tres libros, pero la independencia narrativa de cada uno de ellos es absoluta. En el primero se refiere la infancia, adolescencia e iniciación de Mapi. En “Fulanita y sus Menganos”, la juventud de la misma, rica en aventuras. “Réquiem por una furcia” será el resumen de tan azarosa vida.

Variadas son los historias que de su turbulenta existencia nos cuenta la protagonista: unas, rayanas en el dramatismo; las más, hilarantes e intensas. Ingenua y candorosa, a pesar del ambiente en que se debate, Mapi encanta a los lectores.

Del renombre internacional de Álvaro de Laiglesia es evidente prueba que este libro aparecerá inmediatamente en lengua alemana. El anterior de la trilogía, publicado en dicho idioma con el titulo “Ich bin so Eine”, constituye en Alemania un “best seller”. Este dato bastaría paro exaltar la imborrable popularidad de tan celebrado autor. No es necesario. El hecho de que Editorial Planeta haya rebasado ya el centenar de ediciones de sus obras es más que suficiente para explicar la predilección con que el público acoge los libros de Álvaro de Laiglesia


sábado, 23 de noviembre de 2019

Historia de la gente (Antonio Mingote)


Publicado por Taurus en noviembre de 1955. Numero extraordinario de la colección El Club de la Sonrisa. No obstante este ejemplar es una tercera edición de julio de 1963, fecha en la que la colección ya había desaparecido.
850 páginas (ADE).

Historia de la gente es ya una obra clásica dentro del repertorio del gran humorista Mingote. Traducida y presentada en otros países, vuelve al público español, que agotó la primera edición, renovada y con más grata figura en formato y grabados.

En esta visión humorista de la historia universal, Antonio Mingote ha pintado un gran friso que supera su aplaudida y diaria labor en que refleja el momento, sin perder la gracia y la actualidad que brotan de la agudeza captada en la realidad inmediata.

Esa gente, que al principio eran sólo dos, según nos dice Mingote en su frase inicial, se inventó a sí misma cuando el hombre descubrió que dos pegan más fuerte que uno. Y después de aquel trascendental momento, egipcios, griegos, romanos, la Edad Media, el Renacimiento... toda la cultura, hasta nuestros días, se desliza perdiendo toda sombra de pedantería o didactismo por un texto más moderno y profundo que muchos de los libros que se presentan, profundos y modernos, a meditar sobre los pasos dados por la civilización.

Ese camarero que anuncia al aristócrata la gran guerra, las señoras de la época victoriana, jubilosas, a quienes la luz eléctrica les va a permitir inventar pantallitas, la Maja posando vestida ante Goya porque llega el invierno o el indio que nunca ha oído hablar de América pudieran ser el comentario gráfico que un Mingote de aquellas edades hubiera publicado en el inexistente periódico de cada mañana. Pero a su lado fluye una humorista visión, sin chistes ni juegos de palabras, en que la suave comprensión del pasado se traduce en un alterno juego de prosa y dibujos que constituyen una personal historia que hace brotar la sonrisa en los labios del lector despreocupado tanto como en la del sesudo historiador.

* * *

Esta obra es un libro de gran formato, profusamente ilustrado con dibujos del autor. Para esta edición digital he preferido dedicar una página a cada uno de ellos, como si se tratara de láminas, en lugar de insertarlos en el texto haciendo fluir a éste. En algún momento pensé en una maquetación fixed-layout, pero me habría llevado demasiado trabajo y habría terminado por aburrirme.

Las ilustraciones originales aparecen en escala de grises y son muy detalladas; en mi viejo INVES, de tinta electrónica y no iluminado, no se distinguen bien; en el iPad (con iBooks), se aprecian perfectamente.

Liberación (James Dickey)


Publicado por Destino en noviembre de 1973. Número 424 de la colección Áncora y Delfín.
Título original: Deliverance.
Traducido del inglés por Rafael Vázquez Zamora.
185 páginas (ADE).

James Dickey es uno de los mejores poetas norteamericanos de nuestros días. Luchó como piloto en la segunda Guerra Mundial y ha sido profesor de las Universidades de Florida, Wisconsin y Carolina del Sur. En 1966 le fue concedido el prestigioso National Book Award in Poetry por su obra «Buckbander’s Choice». Al año siguiente, la publicación que recogía toda su obra poética hasta entonces, «Poemas 1957-1967», fue aclamada como uno de los acontecimientos literarios de la década.

«Liberación» es la primera novela de James Dickey. En síntesis, la trama es la siguiente: cuatro hombres embarcan en una canoa para realizar un viaje de tres días por una región casi virgen del sudeste de los Estados Unidos; son típicos representantes del ciudadano medio americano, para quienes esta aventura significa una ruptura de la rutina diaria, la posibilidad de abandonar temporalmente la sofocante ciudad y de correr riesgos desconocidos enfrentándose a la naturaleza. Pero «Liberación» no es tanto un libro de aventuras como un relato de fuerte suspense, con un embrollo del que parece imposible librarse, y de ahí el título de la obra. En torno a la anécdota, verdadera pesadilla a la luz del día —y en la que el lector se ve inmediatamente preso—, surge el espíritu deductivo y lleno de imaginación del protagonista, gracias al cual se van sorteando los constantes peligros. Sobria descripción de un paisaje agreste tan maravilloso como temible, que a menudo reclama para sí el primer puesto en la narración, esta obra representa una vigorosa muestra de la novelística norteamericana de nuestros días.

Los liberales (Francisco García Pavón)


Publicado por Destino en mayo de 1965. Número 263 de la colección Áncora y Delfín.
183 páginas (ADE).

Francisco García Pavón nació en Tomelloso (Ciudad Real) en 1919. Se doctoró en Filosofía y Letras y dirige la Editorial Taurus. Compagina esta labor con su cátedra de Historia de la Literatura Dramática en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y con la crítica teatral. Como novelista se dio a conocer con «Cerca de Oviedo», finalista del Premio Eugenio Nadal 1945. En su producción posterior han abundado los libros de narraciones breves. «Cuentos de mamá», libro elegíaco escrito a raíz de la muerte de su madre. «Las campanas de Tirteafuera», relatos varios sobre tipos y paisajes manchegos. «Cuentos republicanos», recuerdos adolescentes sobre la época de la II República española. Algunas novelas cortas: «Memorias de un cazadotes» y «Los carros vacíos». Ensayos: «El teatro social en España» y «España en sus humoristas» (en colaboración, éste, con María Dolores Rebes).

Francisco García Pavón retrata con humor emocionado, en «Los liberales», aspectos insospechados y dulcemente anecdóticos de la «zona republicana» durante la guerra civil española. Novela de los mansos de corazón, de unos liberales que, entre nostalgias, viven el torbellino de la última contienda.


sábado, 16 de noviembre de 2019

El puente (Manfred Gregor)


Publicado por Destino en junio de 1960. Número 177 de la colección Áncora y Delfín.
Título original: Die brücke.
Traducido del alemán por E. Donato Prunera.
180 páginas (ADE).

Manfred Gregor nació en Tailfingen en 1929, trasladándose a la Alta Baviera, donde en 1945, en el último mes de la guerra y contando dieciséis años, fue incorporado a la lucha. Luego trabajó para costearse los estudios, y desde 1954 dirige la sección extranjera de un periódico.

«El puente» es su primera y afortunadísima novela, pues ha sido traducida ya a todos los idiomas y llevada al cine. El tema es apasionante: en mayo de 1945 siete muchachos movilizados reciben la orden de defender un puente durante unas horas para frenar el avance americano. Muere el sargento que los mandaba, que estaba resuelto a enviarlos a sus casas, y cada muchacho queda a solas con su destino. Gregor cuenta con una fuerza insuperable la historia dramática de esa juventud engañada, de la cual es él mismo un portavoz autorizado, y no es de extrañar, por tanto el éxito mundial de esta tierna y áspera novela.

Nosotros, los Rivero (Dolores Medio)


Publicado por Destino en 1953. Número 82 de la colección Áncora y Delfín.
316 páginas (ADE).

Dolores Medio nació en Oviedo, donde cursó la carrera de Magisterio, que ejerció en Nava, aldea próxima a la capital. Tras ganar el Premio de Cuentos “Concha Espina” trasladó su domicilio a Madrid. Allí se dedica a escribir la novela Nosotros, los Rivero, que obtiene el Premio Eugenio Nadal, en 1952. Su obra, dentro de una línea novelística española tradicional, ha sido realizada con un criterio moderno y una gran madurez técnica.

La acción se desarrolla en Oviedo, cuya evolución, desde 1924 a los sucesos de 1934, constituye el fondo ambiental de este relato. La protagonista es una muchacha de espíritu inquieto a través de cuyo sensible temperamento vamos conociendo una gran variedad de tipos, los que constituyen su propia familia —excéntricos y aventureros— y los que, en contraste, forman la base sólida de la vieja ciudad. Nosotros, los Rivero ha obtenido un extraordinario éxito de lectores.


El "sexy" mandamiento (Álvaro de Laiglesia)


Publicado por Planeta en marzo de 1971.
152 páginas (ADE).

La maestría de Álvaro de Laiglesia, así en los relatos cortos como en las novelas de mayor extensión, es indudable y está unánimemente reconocida. En el presente libro, integrado por siete narraciones, que preside un título sugeridor, el relevante escritor hace una vez más gala de su fecundo ingenio. En ninguna de las historias que lo integran hay una sola línea desperdiciable. Breve, sucintamente, el autor desbroza el camino y presenta una rica variedad de asuntos realzados por su vivo interés actual. Todo cuanto ofrece hoy modernidad lo aborda Álvaro de Laiglesia. En una ocasión, el amor complicado por un cerebro electrónico; otra la evolución y presencia de un triángulo conyugal. No falta una novísima concepción del donjuanismo, vinculada en un nombre y un apellido predestinados: Juan y Casanova. A veces, burla burlando, la narración desemboca en una epifonema sorprendente, o bien se censura el desmedido orgullo profesional, o bien asoman a la vindicta pública los desaforados afanes belicistas de una familia que así conculca los más blasonados principios de la caridad. Álvaro de Laiglesia no se para en barras; su desenfadado humorismo resplandece aun ante los más abstrusos problemas y circunstancias.

sábado, 9 de noviembre de 2019

Este muerto es un pelmazo (Domingo Medrano Balda)


Publicado por Taurus en mayo de 1959. Número 58 de la colección El Club de la Sonrisa.
150 páginas (ADE).

Toda la prensa española estuvo durante unos días, los del estreno de la primavera, pendiente de si a Domingo Medrano le daban o no le daban el Premio Internacional Legión de Humor. Lo que pasó es que como este año el importe del premio —25.001 pesetas— se parecía demasiado a una sentencia de Audiencia Provincial, hubo recurso al Supremo, que desestimó la sentencia anterior, y Medrano se quedó sin premio —o sin metálico—. En una palabra, que se volvió a repetir el «caso» Pasternak y el Premio Nobel: que primero sí y después no y que también este «muerto» ha encontrado su Feltrinelli. Total, empedernido lector de «El Club de la sonrisa», que usted puede vivir unos momentos deliciosos con ese pelmazo de muerto que Medrano echa a rodar por el mundo a vivir su ultravida sensacional y descacharrante.

Domingo Medrano se revela en esta novela como un humorista de chispa incontrolable, torrencial, en la comicidad de las situaciones, en la agilidad de los diálogos, en la agudeza de sus apostillas. Y un novelista entero y verdadero, que alcanza la fama ya en su primera publicación.

Pero la alcanza en plena madurez, a sus cuarenta y un años, con media vida intensa de periodismo y de literatura como bagaje. Y como quien fabrica un cesto puede hacer ciento con disponer de tiempo y de mimbres, es de esperar que la meteórica aparición de este novelista confirmará en futuras obras las grandes esperanzas que ha suscitado con la primera.


La otra vida del Capitán Contreras (Torcuato Luca de Tena)


Publicado por Destino en julio de 1953. Número 85 de la colección Áncora y Delfín.
251 páginas (ADE).

Torcuato Luca de Tena nació en Madrid en 1923. Se licenció en Derecho aunque su vocación más firme fue desde un principio el periodismo. Apenas terminada la guerra se trasladó a Londres como corresponsal, donde permaneció hasta 1947, año en que marchó al Oriente Medio, como enviado especial, a la vista de los crecientes conflictos entre árabes y judíos. En 1951 fue nombrado corresponsal en Washington, de donde regresó al ser nombrado director del periódico “ABC”. Ha viajado por todo el mundo, y su obra literaria es ya, pese a su juventud, considerable en poesía y ensayo; hoy aparece su novela “La otra vida del Capitán Contreras”. En ella, Torcuato Luca de Tena acredita una pericia narrativa de primer orden, una fértil imaginación y encuentra, en la comparación de dos siglos distintos, ocasión para analizar agudamente el mundo de hoy. “La otra vida del Capitán Contreras” es una aguda crítica de la vida moderna vista a través del cristal de aumento de un capitán del siglo XVII, que hace sonreír pero también pensar seriamente sobre temas que nos tocan muy de cerca.

* * *

Cuando leí este libro me sorprendió sobremanera este fragmento: —No se las ofrezco a usted para que se las lleve. Pero sí le puedo facilitar fotocopias de todos estos documentos por si quiere estudiarlos o meditar sobre ellos.

No me imaginaba que las fotocopias fueran ya un artículo cotidiano en la España de 1953. Para mi sorpresa, consultando la WIki, me enteré de que la fotocopiadora es un artilugio nacido en los años 30.


Los clarines del miedo (Ángel María de Lera)


Publicado por Destino en febrero de 1958. Número 143 de la colección Áncora y Delfín.
178 páginas (ADE).

Ángel M.ª de Lera nació en el año 1912 en Baides (Guadalajara), criándose en el País Vasco y en Castilla. Estudió Humanidades y Filosofía en el Seminario de Vitoria y Derecho en Granada. Ha desempeñado diversos oficios: vendedor de gaseosas, albañil, fabricante de caramelos, contable... Ha publicado la novela «Los olvidados». Pero su nombre llega definitivamente al público al quedar en tercer lugar del Premio Eugenio Nadal 1956 con su novela «Los clarines del miedo». Este relato estremecedor y veraz es la auténtica y esperada novela de la fiesta de los toros, por la que desfilan personajes inolvidables y en la que el autor acierta a crear un clima patético; un lienzo de Zuloaga cobra, de repente, vida y movimiento. «Los clarines del miedo» es, sin duda, llena de dureza y ternura, la mejor novela de toros aparecida hasta ahora en España. Un verdadero documento social y humano por la autenticidad con que ha sabido captar su fiereza y su barbarie, y por la extraordinaria maestría narrativa de que se ha valido para evocar la vida y costumbres de todo un pueblo.


sábado, 2 de noviembre de 2019

Pintado sobre el vacío (Manuel Arce)


Publicado por Destino en octubre de 1958. Número 155 de la colección Áncora y Delfín.
153 páginas (ADE).

Manuel Arce nació en San Roque del Acebal, Asturias, en 1928. Vive en Santander desde su infancia, donde hoy dirige la Librería “Sur”, doblada de Galería de arte. Manuel Arce es una de las revelaciones más valiosas de la joven poesía española, y “Sombra de un amor” es el último testimonio de su alta calidad. Pero la inquietud creadora ha llevado a Manuel Arce a otra experiencia literaria: la novelística. Su primer gran éxito es “Testamento en la montaña”, que le valió el Premio Concha Espina 1955 y constituye una magnifica lección de instinto narrativo.

“Pintado sobre el vacío” supone su segundo triunfo. En esta novela, ganadora del Premio Estanislao Abarca, desarrolla el caso de conciencia que se plantea un escritor ante la muerte de su mujer, a la que no era enteramente fiel, a causa de un accidente que se ignora si ha sido fortuito o deliberado. El relato, merced a una prosa dúctil y expresiva, posee una fuerza sugestiva, asentada en el original desarrollo y enfoque, a la que es imposible sustraerse.


Historias de la Artámila (Ana María Matute)


Publicado por Destino en septiembre de 1961. Número 211 de la colección Áncora y Delfín.
122 páginas (ADE).

Ana María Matute recoge en Historias de la Artámila veintidós relatos que mantienen una perfecta unidad de tono e intención dentro de una gran diversidad de temas. Algunas narraciones —«La fiesta», «La conciencia», «Los alambradores»— reflejan la crueldad de los seres humanos encerrados en sus egoísmos y ambiciones; otras se adentran en un universo infantil —«Don Payasito», «El rey», «Los pájaros»— hasta dar la justa medida de unos seres frágiles y fuertes a un tiempo, que gozan de su existencia con mayor pureza que los adultos. Todos los relatos revelan una intensa preocupación social, que en ocasiones deviene francamente acusatoria, y que alterna con la ternura de los personajes. Con desbordante fuerza narrativa, Historias de la Artámila recoge recuerdos fugaces y experiencias dolorosas, pero también ficciones esperanzadas y sencillas anécdotas, en una nueva demostración de talento de Ana María Matute, una de las escritoras más importantes de la literatura española del siglo XX.


¡Qué bien huelen las señoras! (Álvaro de Laiglesia)


Publicado por Planeta en enero de 1957.
194 páginas (ADE).

He aquí el octavo libro que publica Álvaro de Laiglesia, el humorista más leído de España. Esta calificación que le aplicamos no es una simple frase publicitaria ideada por el editor, sino el resultado de una minuciosa estadística realizada entre los libreros nacionales. Cifras cantan. Y las cifras han cantado alegremente el nombre del director de “La Codorniz”, colocándole en cabeza de los autores de obras humorísticas.

A nadie puede extrañarle el éxito obtenido por Álvaro de Laiglesia, pues todos sus lectores reconocen que cada uno de sus títulos supera en gracia y donaire al anterior. Álvaro de Laiglesia no defrauda nunca, porque cada día maneja su pluma, cargada de ironía, con un pulso más firme. Y sus disparos aciertan siempre en la diana del éxito.

En ¡Qué bien huelen las señoras!, este audaz e infatigable humorista sigue cultivando un género en el que ya es maestro: la novela corta. Rico en ideas, casi millonario nos atrevemos a decir, Álvaro de Laiglesia no vacila en condensar en pocas páginas argumentos ingeniosísimos, cada uno de los cuales podría servir de cañamazo a una novela extensa. La fecundidad de su imaginación le permite ofrecer al lector, en un solo volumen, temas y situaciones suficientes para llenar media docena de gruesos tomos.